«Queremos convertirnos en la plataforma líder en salud mental digital»

El sector de la salud está viviendo una transformación sin precedentes gracias a la tecnología, y startups como Loomee están liderando este cambio. Esta empresa, acelerada en La Nave, ha desarrollado una solución que facilita la toma de decisiones terapéuticas y las estrategias de trabajo para los psicólogos, con el objetivo de potenciar digitalmente sus intervenciones. En esta entrevista hablamos con su CEO Franscisco José Tavira, su CSO Rocío Fausor y su CPO Guillermo Martínez-Cubells, los tres emprendedores que lideran este proyecto, para conocer más sobre su visión, los desafíos que han enfrentado y cómo están revolucionando la atención médica con su innovadora propuesta.

¿Cómo explicaríais qué es Loomee para alguien que todavía no haya oído hablar de vosotros?

Imagínate que un psicólogo tiene varias herramientas para ayudar a sus pacientes, como cuestionarios, ejercicios y explicaciones sobre cómo manejar sus emociones. Ahora, en la mayoría de los casos, el psicólogo sólo lo explica durante la sesión y usando papel. Lo que nosotros hemos creado es una especie de ‘súper ayudante digital’ para esos psicólogos. Con nuestra solución, el psicólogo puede elegir las mejores herramientas para cada paciente y enviarlas a través de una plataforma a su móvil. Así, el paciente puede trabajar en casa, entre sesión y sesión, y el psicólogo puede ver cómo va evolucionando. Es como tener un entrenador personal para la mente, pero con la guía del psicólogo. Además, tenemos acceso a los datos de ambos (psicólogo y paciente), y ofrecemos al psicólogo una forma complementaria de agilizar la carga administrativa y la decisión clínica.

¿Qué os gustaría conseguir a corto y largo plazo? 

A corto plazo, nuestro principal objetivo es obtener tracción y consolidar nuestra presencia en el mercado español, además de ir mejorando continuamente la plataforma y adaptarla a sus necesidades y las últimas investigaciones en salud mental. Por otro lado, iremos utilizando el poder de los datos y la inteligencia artificial para personalizar aún más la terapia y mejorar la toma de decisiones clínicas. A largo plazo, queremos convertirnos en la plataforma líder en salud mental digital en el mercado hispanohablante y del sur de Europa, tanto en el sector público como en el privado. Asimismo, queremos establecernos como un referente en la investigación y la práctica de la psicología digital, colaborando con universidades y centros de investigación. Además, queremos contribuir en la mejora del acceso a la atención de salud mental para millones de personas, facilitando la labor de los psicólogos y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

¿Cuál ha sido el mayor logro de vuestra startup hasta ahora? 

Construir una solución que pide el mercado, pivotando varias veces sin perder la ilusión y la fuerza; tener un equipo sólido y comprometido, y que además, tiene asesores científicos que nos han abierto la puerta a realizar ensayos clínicos con universidades y hospitales que nos darán un valor diferencial.

¿Cómo describiríais vuestra experiencia en el Programa de Aceleración de La Nave?  

Participamos en su sexta edición y fuimos uno de los ganadores del demo day de eHealth & Sportstech, lo que nos valió para pitchear en la gran final del LN Meeting 2024. Además de la estructura del programa de aceleración, las mentorías y el acceso a expertos en distintas áreas, los principales beneficios han sido el contacto con corporaciones e inversores, y la visibilidad que nos ha ayudado a tener.

¿Qué os ha aportado el programa a nivel personal y profesional? 

El hecho de ser parte de La Nave ha contribuido positivamente en lo personal y profesional.
Desde el producto, veníamos de una solución B2C que ahora hemos convertido en un B2B, lo que se ha traducido en nuestras primeras ventas. También nos ha dado mucha visibilidad. Sólo durante nuestro tiempo en el programa salimos en medios como Innovaspain, ElReferente, el libro TOP Disruptivos e incluso en un reportaje de TVE que vinieron a grabar a La Nave. Además, pudimos ir a Boston de la mano de la Fundación Madri+d y de la Universidad Complutense de Madrid, como miembros de la #ComunidadLN participamos en una mesa redonda sobre salud mental organizada por Puerta Innovación y, por supuesto, estuvimos en el evento por excelencia del mundo del emprendimiento: el South Summit, donde pudimos pitchear y contar con un stand para seguir dando a conocer nuestra solución. Por último, el acceso a financiación ha sido de gran ayuda pues, de nuevo, sólo durante los meses de aceleración, ganamos varios premios en la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Tatiana, fuimos seleccionados por Decelera Ventures y tuvimos la oportunidad de pitchear en dos foros de inversión de Madrid, en uno los cuales logramos captar el interés y confianza de uno de los business angels presentes, que acabó invirtiendo en Loomee.

¿Qué consejo le daríais a los emprendedores que se encuentran en una fase de crecimiento similar a la vuestra?

El mayor consejo sería entender que es importante «enamorarse» del problema (no del producto que estás desarrollando) y buscar pivotar hasta conseguir el «product-market fit» teniendo tus propias métricas que validen tus hipótesis rápidamente. Lo siguiente es construir un equipo complementario que comparta tus valores y cultura de empresa, además, de ser resilientes, ya que el camino del emprendedor no es fácil y está «lleno de baches». Lo último es que todo el equipo tiene que estar preparado para pitchear donde sea y en distintos formatos y público. Nunca sabes dónde pueden surgir oportunidades.

Loomee ha abierto una ronda de financiación actualmente. Si eres inversor y te interesa saber cómo esta startup redefine la intervención psicológica contribuyendo a reducir la epidemia de salud mental global, puedes contactar con su CEO, Francisco José Tavira.

Vídeo pitch de Loomee